SIETE PRINCIPIOS PODEROSOS.
Aunque parezca que esto de tener mente positiva, de la visualización, de la fuerza del pensamiento positivo, etc. Es algo aparentemente nuevo, no es así en absoluto.
En realidad, es anterior a nuestra era, así que estamos hablando de miles de años.
Para explicar un poco esto (intentaré ser breve y clara) hablaré de Hermes Trimegisto (tres veces grande), de allí viene el nombre hermetismo (secreto, ya que sus enseñanzas has sido muy bien guardadas durante siglos, vaya a saber con qué fines, pero esto no viene al caso, no ahora al menos)
Hermes Trimegisto, nombre griego que se le dio a este hombre nacido en Egipto, y aunque no consta su fecha de nacimiento, es anterior a la era cristiana.
Es un personaje real, aunque se habla de él en la mitología egipcia, griega y romana.
Se le considera el padre de la astrología, de la alquimia y del esoterismo entre otras cosas. Y no entendamos el esoterismo como brujería, porque caeríamos en un error habitual, pero no por eso menos error. Esoterismos es algo que no es visible ni a los sentidos ni a la ciencia. Creemos o no.
Volviendo a Hermes Trimegisto, él nos legó sus enseñanzas que se trasmitían de “boca a oreja”, siglos más tarde estas enseñanzas se plasmaron en un libro anónimo (aunque hay indicios que fue escrito por tres “iniciados en sus enseñanzas”, este libro es el KYBALION, que encierra las enseñanzas de Hermes, en siete principios, que es de lo que vamos a hablar en este post.
1ra Ley – MENTE
Todo es MENTE, porque todo se relaciona de cómo lo vemos, el famoso vaso medio lleno o medio vacío, según quien lo mire. Utilizando otro ejemplo, hay un árbol caído en un bosque, para una persona puede ser un banco donde descansar de una caminata, para un leñador, leña para su estufa, para una ardilla su casa…y no deja de ser el mismo tronco de árbol caído.
La moraleja creo que es clara y se podría resumir con que todo depende del cristal con que se mire.
2da Ley – CORRESPONDENCIA
Esta correspondencia es entre los planos mentales, físicos y espirituales.
Ante de explicar esto, quiero aclarar que la Ley del Kybalión a priori puede parecer difícil de interpretar, pero intentaré explicarla con ejemplos, ya que de esta manera será mucho más fácil su entendimiento, ya que son cosas que todos, sin excepción, o sea creamos o no en ella, experimentamos.
La ley de Correspondencia habla de la conexión que hay entre nuestra mente, o sea lo que pensamos a como nos sentimos tanto en el plano físico como espiritual.
Ejemplo, vamos a un restaurante, a una cafetería, y nos dan una mesa que no nos gusta, está al lado de la cocina y los camareros nos molestan, o en la mesa de al lado hay un grupo de gente demasiado ruidosa, o lo que es peor estamos al lado de los lavabos, que además no huele bien.
Tenemos dos opciones, nos quedamos, y estamos molestos, seguramente la comida no nos parecerá apetecible y evidentemente no disfrutaremos del momento, hay una conexión entre lo que pasa por nuestra mente, nuestro cuerpo. También podemos decir, amablemente que esa mesa no nos gusta y bien que nos den otra, si hay posibilidades, y en caso que no hay posibilidades de cambiar de mesa podemos elegir ir a otro sitio, o quedarnos en la mesa adjudicada en primer lugar, pero allí no nos sentiremos “victimas”, sino que ha sido nuestra elección.
En este caso que nosotros elijamos quedarnos o que nos cambien, o elegimos ir a otro sitio, nuestra mente cambiará la percepción de la situación y por lo tanto cambiara como lo manifestamos en el plano físico.
Este es un claro ejemplo de cómo se manifiesta la mente.
3ra Ley – VIBRACIÓN
Todo es energía, nada es estático todo se nueve.
La salud tiene una vibración, la enfermedad tiene otro, cambiando esta vibración podemos sentirnos de una manera o de otra.
Este es una de las reglas más importante, si logramos vibrar con algo que queremos, sin duda lo vamos a atraer.
Siempre pongo el ejemplo, porque es algo que he escuchado a menudo. Mi plato preferido es la paella, y suelo pedirla cuando salgo a cenar. Y más de una vez me han preguntado, ¿cómo pides paella para cenar?, te sentará mal!!…pues NUNCA me ha sentado mal, no la como con esa idea, de que no se debe cenar arroz por la noche, por lo tanto, no vibro con esa creencia.
Así como usamos esta ley para no vibrar con algo, en este caso no vibro con la creencia de que el arroz por la noche puede hacerme daño, podemos vibrar con la creencia de que algo será bueno para mi o que algo bueno llegará a mi vida…pensamiento positivo.
Hasta el próximo jueves…y no olvidéis que «hay dos destinos y uno, depende de nosotros mismos»
VirginiA
PD, cuando empecé a escribir este blog, la idea era entregarlo en su sólo post, pero al ver que no solo podría resultar un poco largo, reconociendo que si es la primera vez que tomas contacto con estas leyes, puede costar entenderlas, y sobre todo porque el verdadero sentido de escribir sobre este tema es que lo pongáis en práctica, he decidido publicarlo en dos días.
Por lo tanto, el próximo jueves tendréis las últimas cuatro leyes del Kybalión.
2da PD, Tanto si creéis que es posible como si no, estáis en lo cierto” Henry Ford
3da PD, para escribir este blog me documenté con varios libros y publicaciones, pero principalmente lo hice con el libro de José Silva “El método Silva de Control Mental”