Siete cosas que debes saber sobre la celebración de fin de año

diciembre 29, 2017

Siete cosas que debes saber sobre la celebración de fin de año

 

Siete cosas que debes saber sobre la celebración de fin de año

 

1.- LA MAGIA Sin duda es un día mágico, para mi el que más, es el momento en el que todos queremos saber que nos depara el nuevo año que comienza, recurrimos a las recetas mágicas para que nos auguren prosperidad, salud y amor en el año que comienza. Para tomar decisiones, ¿quién no se promete a si mismo como meta para el año que comienza hacer un nuevo curso?, ¿ir al gimnasio, hacer dieta, llamar o ver mas a los a amigos?, etc., etc.

2.-LIMPIEZAS ENERGÉTICAS, esta costumbre se remonta desde la época de la Mesopotamia, utilizando la buena energía que nos deja el nacimiento del niño Jesús en la Navidad.

En estas limpiezas es básico ventilar bien la casa para que salga todo lo malo, para ellos abrimos puertas y ventanas, fregamos la casa desde dentro hacia afuera), encender incienso mientras limpiamos y cuando acabamos encender una vela.

3.-UVAS, cada una de las 12 uvas que tomamos la noche del 31 de diciembre junto con las campanadas representan cada uno de los 12 meses del año.

4.- MÓVILES O CAMPANAS, se usan para mover las energías y alejar los malos espíritus, así como llamar a los buenos (llamadores de Ángeles).

Es bueno poner campanillas en el árbol, o en cualquier lugar de la casa donde se puedan mover libre y frecuentemente, como puede ser ventanas o puertas.

Dice la iglesia que las campanas sonaron al de nacer el niño Jesús.

5.- LOS REYES MAGOS, Estos tres Reyes de Oriente, que acudieron a visitar al Niño llevándoles cada uno un regalo:

Melchor representa a la raza europea, y ofreció al niño un presente de oro, demostrándole así su clase real.

Gaspar que representa a la raza semita de Asia, ofrece lo más preciado para ellos que es el incienso, como símbolo de su divinidad, y por ultimo

Baltasar, este hombre de raza negra y barba, se identifica con los hijos de Cam, representa al continente africano, le ofrece al niño la Mirra, en alusión a la factura Pasión y Resurrección de Jesús.

En la catedral de Colonia (Alemania) se conserva en una urna los supuestos restos de los reyes magos, traídos desde oriente en la época de las cruzadas.

6.- TURRÓN, es uno de los dulces típicos de España (dicen que no hay que partirlo sobre la mesa, porque traería mala suerte).

Esta tradición es porque se cree que comiendo algo con azúcar en estas fechas nos traerá amor y fortuna a lo largo del año que comienza.

Es por eso que en estas fechas estamos plagados de dulces, turrones, roscones, galletas, y el famoso panettone.

7.- UVAS DE LA SUERTE,  Comenzaron a tomarse en España en la noche vieja de 1909, debido a un excedente en la cosecha de Alicante.

De todos modos se dice, que esta costumbre ya venia desde hacia varios años que esta costumbre, así como la de brindar con champagne estaba arraigada entre la burguesía española para despedir el año.

Cada una de las doce uvas representa cada uno de los meses del nueve año. Esta es ya una costumbre que forma parte de nuestra tradición, así como comer lentejas en Italia. Los italianos creen que quien las coma tendrá prosperidad y fortuna en el nuevo año.

 

 

fin de año

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *