Salta Claus o Papá Noel

diciembre 18, 2015

Santa Claus, San Nicolás, Viejo Pascuero, son los diferentes nombres que se le dan a este personaje de la cultura occidental, que trae regalos por la navidad en la noche del 24 al 25/12.
Es un personaje del antiguo mito del solsticio de invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del Obispo cristiano nacido en la actual Turquía, San Nicolás, cuyas reliquias se conservan en la basílica de Bari, Italia, conocido como San Nicolás de Bari.

Los orígenes de San Nicolás

Nació el siglo VI, hijo de una rica familia, a la muerte de sus padres se ordenó como sacerdote, teniendo apenas 19 años. Son muchas las leyendas acerca de sus milagros, sobre todo con la gente pobre.Hoy es el santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y parte de Francia.
Cuenta la leyenda que había un hombre muy pobre, padre de 3 hijas a las que no podía casar por no tener dinero suficiente para su dote.Nicolás, deposito 1 bolsa de oro para cada una de las niñas, cuando estas llegaron a la edad casadera, entro en secreto por la ventana, y coloco las bolsas con monedas de oro dentro de los calcetines de las niñas que colgaban de la chimenea para secarse.
Hace muchos años, escuché un reportaje a un conocido actor español que decía que él desde sus comienzos, cuando no era famoso y abrirse camino en el mundo de la interpretación era difícil, alguien le hablo de san Nicolás, le dijeron que le rezara cada lunes pidiéndole por el trabajo. Gente muy cercana a mi lo ha hecho, con resultados que perduran hasta hoy día….personalmente, cada lunes enciendo una vela roja (porque personalmente es el color, junto al blanco que identifico con la navidad) pidiendo por mi trabajo y el de mis seres queridos (una vela para cada uno).
En algunas regiones de España hay otros personajes asociados a la navidad.
En Cataluña y parte de Aragón existe el tió o tió de nadal, que es un tronco al que alimentamos con juguetes y dulces para los más pequeños, y el día 25 después de la comida de Navidad se golpea al tió entonando una canción haciéndolo expulsar los juguetes
En Navarra y el país vasco los regalos los traía el carbonero Olentzero, en Vizcaya o alrededores lo hacia los Iratxoak, duendecillos con gorros verdes de armiño
En el centro de Galicia el palpador, que llegaba el día de navidad palpando las barrigas de los niños dejando castañas a los más delgados, para que engordaran y carbón a los más robustos para que calentaran sus casas.
Se cree que en el siglo XVII que fundaron nueva Amsterdam, posteriormente Nueva York, llevaron entre sus costumbres a su santo patrono Sinterklaas, cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5-6 de diciembre.
Dos siglos después un escritor americano Irving escribió una sátira, historia de NY en la que deformo el nombre de Snterklass en el nombre de Santa Claus, años después el poeta Clark dio cuerpo al actual mito de Santa Claus, basándose en el personaje de Irving. El poema hace mención de Santa Claus como un duende que regala juguetes a los niños por navidad, que se transporta en un trineo tirado por renos.
A final del siglo fue adquiriendo la actual fisonomía, de regordete, barbudo, bonachón gracias al ilustrador Nast, vistiéndolo con las vestimentas de los obispos de viejas épocas.
A mediados del siglo IXX este Santa Claus paso a Inglaterra, de ahí a Francia…cambiado su indumentaria en cada país.

3131207183_75aa1df405_o_d
En el siglo XX (1931) la empresa Coca Cola pidió que se “humanizara” más la figura de Santa, y se cree que de ahí cambio los colores de su ropa roja y blanca, colores de la marca de este conocido refresco americano.
Hay mucha controversia, ya que hay quienes piensan que la imagen de Santa Claus resta importancia a la figura del nacimiento del niño Jesús, convirtiéndola en una fiesta comercial y no familiar como era en un principio.
De hecho no vamos a ver nunca un Papá Noel en el Belén…….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *