Hola,
Estamos a nada de una de las fechas más significativas (en cuanto a rituales y espiritualidad) del año, Yo diría que después de año nuevo y semana santa la que más. Y es la celebración de San Juan.
San Juan se celebra el día 24 de Junio, que fue el día que nació San Juan Bautista, que es tan relevante en la vida de Jesucristo.
Como curiosidad es el único santo católico que se celebra el día de su nacimiento (ya que los demás o bien se celebran en la fecha de su muerte o de su canonización)
Y volviendo a la celebración, en casi toda España, y en varias ciudades de Europa y de América la noche anterior (la noche del 23) se celebra la conocida verbena u hogueras de San Juan.
Pero esta fecha no tiene un origen católico o cristiano, sino que es pagano. Y es la celebración del fin del invierno y la entrada del verano.
Ya los celtas, festejaban el solsticio de verano para bendecir sus cosechas. Los griegos bendecían a su Dios Apolo, el Dios del Sol, los romanos a su Diosa Minerva.
Y yendo mas lejos, en México, los Aztecas, rendían culto al sol por estas fechas, como forma de bendecir sus cosechas.
Los bereberes de Marruecos y Argelia, encienden hogueras en las plazas como símbolo de purificación.
Los hindúes lo hacen como un camino para conectar con sus ancestros.
Pero ya sabéis que la iglesia católica, no siempre pudo acabar con las tradiciones paganas, así que uso de cierta manera la frase de «si no puedes con tu enemigo, únete a él», y asumió ciertas fiestas como propias. Una de ellas es esta.
También es cierto que la Biblia narra de la hoguera que hizo Zacarias cuando nació su hijo Juan .
Aunque para hacer honor a la verdad, el verano comenzará el viernes 21, a las 17.55 para ser más preciso. Allí comienza el verano para los que vivimos en el hemisferio norte, y el invierno para los que vivís en el hemisferio sur. Será realmente la noche mas corta para los que vivimos en el hemisferio norte, y para los del sur, la noche mas larga.
¡¡Pero independientemente de si es el 22 o si es el 23, lo importante es que a partir del día 21 empieza la fiesta!!
Seria bueno que fuésemos preparándonos para ello, ya que es un momento propicio para cambios y renovación. Y al igual que hacemos el día 1 de enero, podemos marcarnos nuevos proyectos.
Yo cada año escribo sobre esta festividad y siempre doy mi ritual, o mejor dicho el ritual que yo hago, y si ya sé que me repito, pero lo he dicho muchas veces, no me considero una mujer muy ritualista, de hecho se muy pocos rituales, pero como me son efectivos, para que cambiarlos si me van bien!! No os parece?
Es una fiesta donde el Fuego, el Agua y las Hierbas son las estrellas de la noche.
Para comenzar cualquier ritual de estos lo principal es limpiar la casa, y cuando digo limpiar no me refiero solo a quitar el polvo y pasar la fregona, sino a limpiar de verdad, o sea desprendernos de todo aquello que no usamos, no nos gusta, no necesitamos, es un estorbo, etc.. Menos es más, hay que sentirse libre de cargas de todo tipo.
De esa manera debemos desprendernos de todo aquello que ahora no necesitamos, no usamos y no nos gusta.
También es bueno que sahumáremos la casa, la oficina o aquellos sitios donde pasamos mucho tiempo, podemos hacerlo con barras de incienso o carbón, en las que podemos hechas hierbas (las principales son la albahaca, la ruda)
Los que tenemos la suerte de vivir en el hemisferio norte (suerte porque es verano y hace calor), podemos darnos un baño en el mar. Para los que no pueden podéis daros un baño de agua y sal en vuestra casa.
El fuego, nos da vida, luz y purificación. ¿Podemos usar el fuego para quemar literalmente todo aquello que no queramos, por ejemplo, en una hoguera, quien no pueda hacer una hoguera, que haga una quema simbólica, como se hace? anotando en un papel todo aquello de lo que nos queramos liberar enfermedad, carencias, soledad, miedos, etc., incluso podemos poner el nombre de personas que queremos alejar de nuestra vida. Ese papel lo quemamos con la llama de una vela. (tener en cuenta lo que os hable en su momento acerca de los colores de las velas)
Es importante tener en cuenta que cuando hablamos de quemar de limpiar lo debemos hacer tomando conciencia de ello, hacerlo desde el corazón con el fin de evolucionar, de sanar como ser humanos que somos.
Respecto a las hogueras hay quienes tienen la costumbre de saltar encima de ellas, esto lo dejo al buen criterio de cada uno, estado físico, no haber bebido, tener cuidado de la ropa que llevamos, etc.…personalmente no lo hago…
Lo que si es bueno que una vez consumido el carbón de la hoguera es guardar trozos de este carbón (una vez fríos) como amuletos, ya que el carbón absorbe las malas energías, es por eso que muchas veces se recomienda quemar el incienso sobre carboncillos, Personalmente quemo palo de santo.
Respecto a los rituales con agua. Hay quienes tienen la costumbre de tirar tres cosas que no queremos al mar, los que me conocéis, sabéis que no estoy de acuerdo con tirar cosas al mar, así como no estoy de acuerdo con enterrar cosas en los bosques, ya le hemos hecho demasiado mal al planeta para seguir haciéndolo, por más que el fin sea bueno.
Los rituales, y no me cansaré de decirlo con gestos cargados de simbología, así que usemos una vez más nuestra imaginación, si estamos en el mar, imaginemos en nuestras manos todo aquello de lo que nos queremos desprender y hagamos el gesto de tirarlo con la intención de deshacernos de ello.
Los baños en el mar se hacen a la media noche. Para los que no podéis ir al mar, os podéis bañar en vuestra casa, si tenéis bañera podéis agregar un buen puñado de sal marina, agua de mar o sal de cocina, para los que tenéis ducha, poner en un recipiente agua con sal marina o de cocina, agua de mar, ducharos y cuando acabéis tiraos esa agua salada desde los hombros para abajo.
Obviamente si estáis en casa (seguramente tendremos invitados), o peor aún estáis de invitados en la casa de unos amigos o familiares, o estáis en un restaurante, es un poco complicado bañarse a la medianoche, si es ese caso hacerlo en la tarde del 23.
También es beneficioso el rocío de esa madrugada. Puede ser el rocío o el agua de las fuentes. Dice el artículo (en el que lo leí)que bastaría con frotarse los ojos con el rocío o el agua de las fuentes, y agrega que, en Asturias, existe la costumbre de rodar por la hierba mojada por el rocío en la madrugada del 24.
Otra de las cosas que no sabía era el origen de la palabra verbena, y es que verbena es un grupo de plantas perennes que se dice que si son cortadas en el solsticio de verano tienen más poderes curativos que lo habitual, es por eso que en la antigüedad era costumbre que a la media noche del 23-24. (debajo pondré una foto de esta flores) las jóvenes en edad de casarse salían a la noche a recoger estas flores con el fin de encontrar marido.
Con estas flores luego realizaban rituales, conjuros o filtros de amor.
Otras plantas mágicas para recoger esta noche es la hierba de San Juan que sirve para combatir el cansancio y la fatiga y la albahaca que es un amuleto para el amor.
Estas plantas también podemos usarlas para sahumar el día 24
Aunque la planta que yo uso son ruda, y palo de santo, y lo uso tanto para limpiar el sitio donde trabajo, como la casa, con la intención de quitar las malas energías y dar paso a las buenas…
Ahhh…..se me olvidaba….ademas de anotar en un papel todo lo que quiero que salga de mi vida, y lo quemo a la medianoche (esto lo hago este donde este), de hecho este año que lo pasaré fuera, ya me aseguré que mis anfitriones me dejarán encender mi «papelito».
Lo que también hago es escribir en un papel todo lo que quiero que entre a mi vida. Ese papel lo guardo en un cajón, que es solo mio, y lo dejo allí hasta la próxima verbena. En realidad este papel, lo quemo tranquilamente el día 24.
No sabéis la satisfacción que da cuando leo el papel del año anterior y veo todas las cosas que he conseguido»!!…..
¡¡¡Después de todo lo escrito solo me queda desearles que disfrutéis de la Noche Mágica de San Juan!!!
Un cariño para todos/todas, y hasta la semana próxima que toca hablar del signo de cáncer.
Hasta entonces!…..y ya sabéis….»existen dos caminos, y uno esta en tus manos»
VirginiA