ECLIPSES
¿Qué es un eclipse?
Eclipse significa desaparición, y lo que desaparece en un eclipse es la luz que viene del Sol.
Esta luz es bloqueada por la Luna o la Tierra.
Existen dos tipos de eclipses los solares y no cualquier Luna Llena, o cualquier Luna Nueva, debe darse cerca de los Nodos Lunares. Hay nodo lunar en el blog?
El ECLIPSE SOLAR, es el ocultamiento total o parcial del Sol por parte de la Luna y siempre sucede en Luna Nuevas
El ECLIPSE LUNAR, es el ocultamiento parcial o total de la Luna, que es ocultada por la Tierra y sucede siempre en Luna Llena.
En resumen, se puede decir que en el eclipse solar la Luna oculta al Sol en Luna nueva y en el eclipse lunar, la Tierra oculta a la Luna Llena, siempre y cuando el Sol o el Sol y la Luna estén cerca de los nodos.
Hay tres tipos de eclipses lunares y cuatro de eclipses solares.
Los eclipses lunares que siempre suceden en el Luna Llena pueden ser:
Eclipse lunar pre lumbral. Son menos visibles y la única diferencia es que la Luna cambia de color.
Eclipse lunar parcial. Es que parte de la Luna se oculta por la sombra que proyecta la Tierra.
Eclipse total lunar es cuando la Luna se oculta totalmente por la sombra proyectada por la Tierra.
Los eclipses solares suceden siempre en Luna Nueva y pueden ser:
Eclipse solar parcial que es cuando el Sol es ocultado parcialmente por la sombra proyectada por la Luna
Eclipse solar total es cuando el Sol es ocultado de forma total por la sombra proyectada por la Luna.
Eclipse solar anular es cuando el Sol es ocultado por la Luna, pero alrededor de esta (la Luna) se ve un anillo de luz.
Eclipse solar híbrido, es un eclipse muy raro y en algunas zonas del planeta se verá como un eclipse solar anular y en otras como un eclipse total.
Los eclipses traen cambios. En muchos casos grandes cambios, según la magnitud del eclipse, no es igual la influencia de un eclipse total, que uno parcial. Y es más “potente” un eclipse solar que uno lunar.
Personalmente veo a la posibilidad de hacer cambios, como una gran oportunidad de mejorar.
TEMPORADA DE ECLIPSES
Cada año tenemos dos, excepcionalmente puede haber 3 períodos de eclipses.
Este año los nodos están en el eje TAURO-ESCORPIO, dónde están alojados Nodo Norte, y Nodo Sur respectivamente.
Nodo Norte, es hacia dónde debemos ir, y Nodo Sur, es lo que ya sabemos y debemos dejar atrás.
MITOLOGÍA
El Dragón.
El dragón del karma. Los nodos, antiguamente eran considerados tan importantes como el Sol y la Luna para el hinduismo. Y se lo asociaba, y aún se los asocia con el Karma.
Aunque hay quienes preferimos verlos, como una oportunidad de dejar nuestra llamada “zona de confort”, dejar lo conocido, para ir en busca de nuestro crecimiento.
Volviendo a la mitología, cuenta la historia que Raju, era un demonio con cola de dragón. Raju robó el néctar de la inmortalidad a los Dioses, para repartirlo entre los otros demonios.
Fue descubierto, y el Dios Mojini, le lanzó el “súdarshan chakra”, que era una especie de estrella ninja cortando al demonio en dos. Su cabeza, y su cola.
Pero como Raju, había logrado beber una gota del néctar de la inmortalidad, no muere, y se transformó en dos astros que están en el espacio, invisibles al ojo humano.
Para vengarse, cada cierto tiempo, se “come” a la Luna, y al Sol y los oculta, pero es por poco tiempo.
Esta mitología hindú nos habla de los eclipses.
La astrología esta repleta de mitología, creo que fue uno de los motivos por el que me acerque a ella.
Quizás sea este el motivo por el que algunas culturas, incluso personas, pueden ver a los Eclipses como algo nefasto. Pero no tienen por que serlo.
También es verdad que antiguamente, y hasta no hace mucho tiempo, sobre todo en algunas culturas, no existía la capacidad o la posibilidad de elegir.
Hoy por hoy, hacemos más uso de nuestro libre albedrío, y cada vez hay más astrólogos y personas en general que vemos a los nodos de otra forma.
Vemos al Nodo Sur representando al pasado y el Nodo norte el propósito a cumplir.
El nodo sur en la representación de la rueda astrológica. Se representa como algo muy parecido a una U porque debería ser la forma de la mochila que todos tenemos dentro, mientras que el nodo norte es esa misma U pero de forma invertida, como si fuera una boca de lo nuevo que tenemos que asimilar.
Presenciar un eclipse
Ya sabemos por la prensa que los eclipses no son siempre visibles en todo el planeta. Hay zonas donde se ve más y otras donde directamente no se ven y su influencia siempre va a ser más intensa en aquellas áreas del planeta donde sea más visible.
Una cosa que sí es importante y a mí siempre me despertó curiosidad es por qué la gente se enferma más de noche que de día y recordé que algún día el médico le daba una explicación a mi madre al respecto, que había olvidado. Y ahora estudiando los eclipses entiendo el porqué. Y es que la luz lunar gracias a su magnetismo, hace que las bacterias se multipliquen con más velocidad y por lo tanto en un eclipse, donde su fuerza está más alterada, no es recomendable que la vea ninguna persona que enferma, ni el eclipse lunar, ni el eclipse solar.
Por demás cualquier persona que esté sana (con sana me refiero a física y emocionalmente) puede presenciar un eclipse sin ningún tipo de problema solamente teniendo en cuenta las recomendaciones que hagan los médicos respecto a proteger la vista.
TEMPORADA DE ECLIPSES
Como dije anteriormente cada año tenemos dos temporadas de eclipses, excepcionalmente tres, ya que estas ocurren cada 170 días aproximadamente.
En cada temporada de eclipses tenemos al menos un eclipse de Sol y uno de Luna. En algunos casos puede haber algún eclipse más, incluso dos, que serían solares o lunares.
Empezamos a sentir su energía unas dos semanas antes que se produzca el primer eclipse y concluye unas dos semanas después. Por lo tanto, cada temporada de eclipses dura entre seis y ocho semanas.
Hay astrólogos, incluso era una teoría de Ptolomeo, el padre de la astrología clásica, que decía que un eclipse solar deja sentir su influencia tantos años, como horas dure un eclipse. Ej. si el eclipse dura una hora, su influencia será de un año.
En tanto que la influencia de un eclipse lunar, será de un mes, por cada hora que dure. Si usamos el ejemplo anterior, la influencia será de un mes.
EFECTOS DE LAS TEMPORADAS DE ECLIPSES
En general vamos pasando de períodos de gran actividad, a una pasividad absoluta.
Esto se siente en la energía física, la mental y la emocional.
O sea, altos y bajos en todas las áreas importantes de nuestra vida (repito, a nivel general)
Eclipses de nodo norte: El nodo ascendente (nodo norte) es la puerta al futuro, como ya dije es un nuevo tiempo, nos trae nuevas realidades.
Eclipses en el nodo sur o nodo descendente: es una puerta del pasado que tenemos que abrir para dejar ir todo aquello que ya no nos sirve. Trae al pasado de vuelta y podemos pensar que estamos reviviendo una época de nuestra vida, pero es para sanarla. Es como cuando no salvamos un examen y tenemos que volver a rendirlo.
¿DE QUE MANERA NOS VA A INFLUIR?
Para saber qué área de la vida se va a ver influenciada a los eclipses es importante saber en qué Casa astrológica cae ese eclipse.
Y esto no solamente es válido para el momento de los eclipses, también lo es cuando se da un cambio de ejes (cada 18 meses) para ver en qué Casa astrológica caen los nodos de nuestra carta natal.
INFLUENCIAS CASA POR CASA.
Eclipse en Casa I o sobre el ascendente
La Casa I es el YO y el efecto lo podemos sentir sobre nuestro cuerpo físico. Podemos estar más sensibles a resfriados, dolores de espalda o pequeños accidentes domésticos. Al trascenderlo, la relación con uno mismo se modifica y nos sentimos especialmente fuertes.
Eclipse en Casa II
La Casa de la economía. Evidentemente el efecto lo sentiremos sobre esta área de nuestra vida, ya sea con ganancias o pérdidas inesperadas. Suelen hacerse nuevas adquisiciones o cambios en nuestros ingresos.
Eclipse en Casa III
La Casa del conocimiento, los hermanos. Traerán justamente mayor capacidad de comunicarnos, de aprender. También puede tener efectos sobre los hermanos, vecinos o amigos.
Eclipse en Casa IV (también llamado fondo de cielo)
La Casa del hogar, así que se pueden dar cambios de domicilio, o asuntos familiares muy relevantes.
Eclipse en Casa V
La Casa de los hijos, de los amores, de los noviazgos, de la creatividad.
Puede haber nuevos romances o nuevos proyectos creativos.
Eclipse en Casa VI
La Casa de la salud y el trabajo, por lo que los cambios se pueden en nuestra salud, puede haber cambios en nuestros hábitos referente a nuestra salud, ejemplo, empezar una dieta, hacer ejercicio, etc., también pueden ser hábitos para empeorarla. Depende como dije anteriormente de nuestro libre albedrío.
Eclipse en casa VII o en el descendente
La Casa de los socios, de los enemigos, de la pareja estable, así que aquí puede haber nuevas alianzas, bodas, pero también divorcios.
Eclipse en Casa VIII.
Aquí toca las emociones más profundas de una persona. Puede haber cambios de cómo sentimos la vida, se pueden abrir o cerrar viejas heridas.
Eclipse en Casa IX
La Casa de los viajes y los estudios superiores, por lo que puede haber la oportunidad de cursar nuevos estudios, nuevos viajes. En general es un cambio de filosofía de vida.
Eclipse en Casa X o sobre el medio cielo
repercute en el trabajo y en la profesión. Suele haber muchos cambios sorpresivos en esta parte y avances en esta área de la vida.
Eclipse en Casa XI
En este caso podemos sentir la necesidad de estar involucrados en algún grupo, inclusive podemos ver que se realizan grandes planes cuando el eclipse cae en esta Casa.
Eclipse en Casa XII
Es la Casa de los finales, por lo tanto es muy complejo todo lo que puede llegar a traer un eclipse en esta Casa, ya que los nodos vienen de Casa I hacia Casa XII (recordar que los Nodos tienen un movimiento retrógrado, o sea van para atrás); entonces aquí habla de cómo nos hemos relacionado con nosotros y después de ese cambio personal del eclipse en Casa I, nos hablará de cómo me reconecto nuevamente para avanzar, eso se da en Casa XII.
Cuando los eclipses se dan en el ascendente, descendente, fondo de cielo y medio cielo, se sienten con muchísima fuerza en esos ámbitos de la vida.
-
Cambios en eje Casa I y Casa VII. Se cambia la relación con uno mismo y el reflejo y al cambiar conmigo mismo, cambio mi relación con los demás. Se puede dar una crisis de pareja y si se está soltero puede haber boda, y si se está casado puede haber divorcio.
-
Eje Casa II y Casa VIII. Cambiamos la manera de recibir las cosas y las de darlas. Es un cambio de autoestima y cómo nos podemos sentir a nivel emocional.
-
Eje Casa III y Casa IX. Cambia la forma de pensar, de expresarnos, nuestros conocimientos, nuestra filosofía acerca de la vida. Podemos querer volver a estudiar, cambiar de carrera o tener contactos con nuevas culturas.
-
Eje Casa IV y Casa X. Cambia cómo vemos la estabilidad y que lugar ocupamos en la sociedad.
-
Eje casa V y Casa XI. Cambia la manera de expresarnos y cómo nos conectamos con los demás.
-
Eje Casa VI y Casa XII cambia los hábitos de salud y por ende también algún cambio que se podría decir espiritual
ASPECTOS
Así como es importante considerar como afectan los Nodos, según la Casa astrológica en la que cae, también es importante saber, y entender si forma algún aspecto. Porque este aspecto se activará durante un eclipse.
Se tienen en cuenta los aspectos importantes (conjunción, oposición, cuadratura, sextiles y trígonos) con los planetas personales (Mercurio, Venus, Marte) Evidentemente también se miran las luminarias (Sol y Luna).
La conjunción, que quiere decir que el planeta está en el mismo grado o con muy poquitos grados de diferencia del nodo, lo que hace es que se fusionan las energías, esto lo hace ser mucho más importante, más fuerte.
Oposición, que es cuando el planeta está exactamente en el lado opuesto a donde se da el eclipse. Aquí el cambio que puede producir en nosotros es menos “natural” que el que se da si hace una conjunción.
La Cuadratura con el eclipse es un sistema tenso, es donde nos vemos obligados a elegir entre dos opciones.
El trígono, que es un aspecto favorable, aquí el cambio se hace con una total naturalidad
El sextil, es como me surge esta oportunidad voy a hacer este cambio.
Aspectos con las luminarias.
Cuando el eclipse hace un aspecto con el Sol natal de una persona transforma el sentido de identidad, es como que la persona se ve de una forma diferente.
En tanto que cuando el eclipse toca la Luna natal de la persona es un fuerte cambio a nivel emocional.
Aspectos con los distintos planetas personales:
Eclipses que hacen aspectos con Mercurio.
La persona puede estar muy ágil a nivel mental y verbal. Puede estar más conversadora, más rápida. Cambia la manera de pensar y de comunicarse de esta persona.
Eclipse aspectando a Venus. La persona cambia sus valores y la forma de relacionarse. También pueden surgir temas referentes al dinero, y/o referente al amor.
Eclipse que hace aspecto con Marte.
Marte es un planeta muy extremo de por sí, y los cambios pueden ser más extremos aún si se da un eclipse con aspectos a este planeta.
La persona va a sentir más energía a nivel físico, a nivel sexual. No olvidemos que Marte es el planeta de lo quiero, lo logro, lo consigo.
Entonces aquí las personas van a mover toda esa energía, como repito físico y/o sexual para conseguir lo que quieren en la vida. En esa necesidad de lucha también pueden surgir pequeños conflictos o pequeños accidentes.
EL CICLO DE MANIFESTACIÓN DE LOS ECLIPSES.
Lo que se llama el ciclo de manifestación de los eclipses, va desde la Luna Nueva hasta en la Luna Llena del mismo signo, o sea siempre que hacemos una manifestación lo podemos pedir en una Luna Nueva y la vamos a obtener a los 6 meses y medio. Es como la siembra y la cosecha, sembramos y a los meses vamos a cosechar lo que nos ha traído.
Recordad que las Lunas Nuevas son siempre oportunidades y las Llenas nos traen resultados.
Entonces cuando la Luna Nueva, o sea, un eclipse solar en un signo se inician acciones referentes a ese signo y en la Luna Llena, que es el eclipse lunar (6 meses después) veremos los resultados.
Activación del grado eclipsado.
Cuando vemos que un eclipse se va a dar en el X grado de un signo, por ejemplo, este año en la primera temporada de eclipses se dio en el grado 16 de Tauro, ahora se dará en el grado 2 de Escorpio. Aquí tenemos que tener en cuenta en nuestra carta natal es qué tenemos en estos grados, y que planeta es el que está más cercano, pero que aún no ha llegado al punto del eclipse.
En este caso el planeta cercano ha de estar a más de 7 grados de distancia del punto del eclipse, ya que, si está a una distancia menor, este planeta también estará eclipsado. En este caso el planeta pierde luz, y muestra la peor versión de sí mismo.
Cuando ese planeta que está a más de 7 grados, pero aún no llego al grado del eclipse, por ejemplo, se activará cuando pase por el grado 2 de escorpio, o sea por el grado eclipsado.
Siguiendo con el grado eclipsado, podríamos decir apaga un área de nuestra vida y el próximo planeta que viene lo activa y “enciende” esa luz. Puede tardar días, semanas, a veces meses. No olvidemos que solamente tomamos en cuenta los tres planetas personales (Mercurio, Venus y Marte).
Cuando se activa es cuando realmente sentimos la influencia del eclipse.
Veamos la influencia de los planetas personales cuando activan o reactivan el planeta eclipsado.
Cuando Mercurio reactiva el grado eclipsado, habla de un proceso mental que vamos a vivir. Se pueden esperar nuevas informaciones nuevas maneras de ver la vida, maneras diferentes de comunicarnos, sea de manera escrita o de manera oral. También pueden surgir viajes cortos e intercambios comerciales.
Cuando lo reactiva Venus, hay un cambio en las relaciones personales. También puede ser en la relación con uno mismo, así como nuevas oportunidades personales y/o laborales. Y se puede esperar alguna entrada de dinero.
Cuando es Marte quien activa un eclipse, pueden surgir conflictos personales ya que Marte es muy extremo. También puede traer conquistas o derrotas. No olvidemos, que Marte es el planeta de la guerra. Hay que ver cómo está aspectado en la carta natal el propio Marte. Por ejemplo, si tenemos un Marte que no está muy fuerte, tampoco nos va a perjudicar demasiado.
Hay que tener en cuenta en qué grado se da el eclipse y ver exactamente qué tenemos en nuestra carta natal en ese grado. Tenemos que ver en qué Casa está y qué aspecto hace, si es que lo hace.
Ver el regente de esa Casa dónde está, ejemplo si sucedió en nuestra Casa I, que es la Casa de Aries, tenemos que ver el regente de Aries, que es Marte.
Tampoco podemos olvidar el regente del signo dónde se da el eclipse. Por ejemplo, el próximo eclipse se dará el 25 de octubre, eclipse parcial de Sol en Escorpio, ver, donde está, en este caso dónde están los regentes de Escorpio (Marte y Plutón)
Una vez ubicados el/los planetas involucrados, ver en que posición están, por ejemplo, si están en su domicilio, o en caída, etc. Y por supuesto ver que aspectos forman.
¿Cómo canalizar la energía de un eclipse?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si es un eclipse lunar o solar.
Cuando se produce un eclipse podemos aprovechar la energía haciendo un pequeño ritual, que es como una lista de intenciones, como las hacemos en cada Luna Nueva (para aquellas personas que lo hacéis)
¿Cuándo se hace?
Si el eclipse se da a media mañana se puede hacer ese mismo mediodía, si se da pasado el mediodía hay que esperar al mediodía del día siguiente.
En cambio, si el eclipse se da en la noche, antes de la medianoche el “ritual” se puede hacer en esa misma medianoche.
Pero si se da de madrugada, por ejemplo, a las 3:00 h de la madrugada tenemos que esperar a la próxima medianoche.
Este tipo de peticiones las podemos hacer como si fuera un documento. Escribiendo en un papel, que vamos a guardar como guardamos todos los papeles de peticiones.
Un abrazo, y hasta la semana que viene que seguiré compartiendo material, mientras tanto…Disfruta.
VirginiA
Tarotista-Astróloga Consteladora Familiar Facilitadora Registros Akáshicos