Diez cosas que debes saber de la Navidad
1.- EL ARBOL, es el símbolo que se ha empezado a usar en los últimos años aquí en España. Recuerdo que cuando llegué aquí, hace años de esto, los hogares se adornaban con el Belén.
Muchos de vosotros podéis pensar que esta una tradición viene de américa, pero no es así. El árbol viene de la época de los romanos que adornaban el Pino; incluso viene de más atrás, de los celtas, que adornaban el Roble y los vikingos que adornaban el fresno.
Para todos ellos el árbol era el símbolo de la vida eterna a través del árbol que no muere (por eso elegían arboles perennes).
El abeto que utilizamos hoy día, fueron los suecos los primeros en usarlo, de allí fue pasando a usarse en otros países de Europa, y para finales del 1800 se comenzó a usar en América y Rusia.
2.- LAS BOLAS, tiene su origen en las manzanas, símbolo de la eterna juventud. Y también en las piedras con las que los celtas adornaban los robles.
Las bolas de cristal tienen origen en Bohemia, Alemania; hace más de 200 años donde los sopladores de vidrio desechaban las bolas de vidrio defectuosos. Las amas de casa las rescataban y las usaban para ponerlas en su casa con el fin de ahuyentar el mal de ojo.
3.- CORONAS, colocar coronas en la puerta de entrada también viene de los Celtas. Simbolizan la naturaleza que no muere y la unión.
4.- DIA DE NAVIDAD. Todos sabemos o hemos escuchado que la verdadera fecha de nacimiento de Jesús fue en abril. Pero el emperador Romano Constantino en el siglo IV DC eligió una fecha entre el 17 al 25 de diciembre, ya que entre esos días existía una festividad pagana importante, celebrando al rey Sol, y la victoria de la luz ante la noche mas larga del año. Lo hizo para que los paganos al convertirse al cristianismo no cambiaran esa fecha pagana. Eso posteriormente lo corroboro el Papa Julio I.
5.- FOGATAS, se realizan principalmente en la Toscana (Italia), en la campiña inglesa, incluso en algunas regiones de España.
El fuego se usa para acabar con los infortunios trayendo la luz (posiblemente esta costumbre era por el mero hecho de protegerse del frio), al final del 1500 su uso se extendió y hoy por hoy se usa para traer suerte en el hogar y la familia. Es por eso que es conveniente que haya un fuego (puede ser una vela) desde la noche buena hasta la navidad (https://www.facebook.com/virginialuquetarot/posts/2013994882210452.
6.- HIERBAS O PLANTAS, las más comunes de la navidad son el muérdago y el acebo.
El muérdago es considerado desde la antigüedad que posee propiedades mágicas que proporcionan suerte, fertilidad y protección frente a la brujería.
Se colocaba encima de las puertas (en los países anglosajones se dice que, si dos personas se besan bajo el muérdago, atraerán el amor para siempre)
Los romanos creían que si dos enemigos se abrazaban debajo de un árbol de muérdago se perdonarían.
El acebo (es muy similar al muérdago), se utilizaba para alejar el mal, incluso la iglesia católica lo acepta, ya que sus hojas con espinas y sus frutos rojos representan la corona de espinas y la sangre de Cristo.
Hoy se utilizan ramos de estas plantas entrelazadas con hiedra y romero, para atraer el amor en la pareja y la buena suerte y la prosperidad económica (esto último, propiedad del romero)
7.- ARBOL DE NAVIDAD, la tradición de decorar arboles con ramas verdes viene de la antigüedad dónde se creía que las plantas que conservaban su verdor en invierno tenían poderes mágicos (porque no mueren en el invierno como las demás).
La estrella en el extremo del árbol es el símbolo de la luz que buscamos para que nos guie en la vida (en reminiscencia de la estrella de Belén).
Antiguamente se colocaban velas en los árboles para dar luz y claridad a nuestra vida, esta costumbre cayo en desuso con la electricidad, donde se empezaron a usar las luces de navidad que conocemos hoy (esta idea la tuvo un alumno de Thomas Edison)
8.- ADORNOS CON MAGIA,
Pájaros, traen alegría
Ángeles, es bueno colocarlos en al árbol o en la decoración de la casa, sobre todo si tenemos un buen deseo para pedir ya que los Ángeles son los mensajeros entre el cielo y la tierra.
9.- PORTAL DE BELÉN, la tradición viene desde el siglo XIII, cuando San Francisco de Asís reunió a vecinos de una villa italiana a celebrar una misa a media noche alrededor de un pesebre (el origen de la Misa de Gallo), con la figura del niño Jesús en barro moldeada por el mismo.
Dicen que a la media noche la figura del niño cobro vida, sonrió y extendió los brazos hacia San Francisco de Asís.
El papa Juan Pablo ll proclamo a San Francisco de Asís patrón de los Belenes
10.-PAPA NOEL, SANTA CLAUS, o como se le llame en los diferentes países del mundo,
Este personaje que reparte regalos a los niños la madrugada del día de Navidad, tiene su origen en la figura de San Nicolás de Bari, un misionero italiano, un personaje lleno de bondad y muy protector sobre todo de los niños. (Se dice que salvo de la prostitución o mendicidad a las tres hijas de una familia pobre, que al no tener dote para sus hijas ese seria su destino. Dejando en los calcetines que colgaban en la chimenea, para que se secaran, monedas de oro, con las que su padre pudo pagar la dote y casarlas).
La imagen de un anciano gordinflón vestido de rojo es una invención de los norteamericanos, más concretamente de la empresa Coca Cola, dónde este personaje apareció en una campaña en 1930.
Corazones, son símbolo de amor y entrega…….
FELIZ NAVIDAD!!!