Reyes Magos de Oriente, es la denominación tradicional que se le da a los visitantes que acudieron desde países vecinos a rendir homenaje y llevar regalos tras el nacimiento de Jesús de Nazaret.
Los evangelios sólo hablan de magos, no especifican sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fuesen tres. Se cree que fueron tres porque tres fueron los reglaos que recibió el niño Jesús: oro, mirra e incienso.
Oro: naturaleza real, presente dado a los reyes
Mirra: es un compuesto que se utilizaba para embalsamar a los muertos representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús.
Incienso: naturaleza divina, empleado en los altares de culto a Dios
Según la tradición católica estos magos eran representantes de religiones paganas, los evangelios ven en esta actitud la aceptación de la religión católica.
En algunos países especialmente de Sudamérica se representa a los reyes magos trayendo regalos a los niños, y también en algunos países forman parte del belén o pesebre (como se llama en américa latina) junto a José, el niño Jesús y María.
El evangelio que los menciona es el evangelio de Mateo, dice que estos magos siguieron una supuesta estrella buscando al rey de los judíos que ha nacido en Jerusalén, guiándolos dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén.
Hay otras escrituras que dicen que llegaron desde Persia, Babilonia y Asia. Más adelante se dijo que llegaron de Europa, Asia y África, por eso sus diferencies colores de piel y cabello.
Respecto a sus nombres, Melchor, Gaspar y Baltasar las primeras referencias se remontan al siglo V. Hay que saber que en aquella época a los practicantes de magia eran severamente amonestados, por lo que se cree que cuando se refieren a magos se refieren a hombres sabios u hombres de ciencia.
La presencia de estos magos, despierta la desconfianza de Herodes (el rey de Judea), que veía al nuevo mesías como un rival. A pesar de que cuando nació Jesús, Herodes era anciano y había gobernado por más de 30 años, les ruega a estos magos que le indiquen el lugar donde había nacido el mesías con la intención de acabar con él, propósito que desconocían estos magos.
Es entonces cuando un ángel previene a los magos de las intenciones de Herodes, así que no regresan donde se encontraba Herodes. Iracundo Herodes manda matar a todos los niños menores de dos años, matanza que se realiza el 28 de diciembre, día que hoy llamamos, día de los Santos Inocentes.
Para ese entonces José que tuvo un sueño premonitorio huye con su familia hacia Egipto.
Actualmente los restos de estos tres magos, descansan en la catedral de Colonia (Alemania), tras un largo periplo por Asia y Europa, en el conocido camino de los magos.
Para terminar, no olvidéis el próximo 5 de enero dejar vuestros zapatos cerca de la puerta o ventana, junto con dulces para los reyes y agua para los camellos…..no hay que perder la inocencia en días especiales y llenos de magia!!