El Carnaval y sus orígenes

enero 28, 2016

El Carnaval es una celebración que comienza al inicio de la cuaresma cristina. Concretamente el miércoles de ceniza, que tiene una fecha variable entre febrero a marzo (ya que se rige por el calendario lunar), es el miércoles posterior a la celebración del Carnaval y es cuando comienza la cuaresma cristina que acaba en la Pascua.

El carnaval combina disfraces, desfiles, fiestas en la calle y rituales. Su característica común, ya que cada país lo celebra de forma diferente, es que los une un periodo de permisividad y descontrol.

Combate de don carnal y dona cuaresma

Orígenes del Carnaval

En sus inicios los participantes sólo se disfrazaban y usaban máscaras, costumbre que se fue transformando hasta la celebración actual. El origen no es certero, se sabe que fueron fiestas paganas. Hay quién defiende que eran fiestas en honor al Dios Baco, dios del vino.

Otros dicen que eran fiestas dedicada a la Diosa Celta Carna. Son celebraciones que datan de más de 5000 años, traídas a Europa por el Imperio Romano, y llevado a américa por los españoles y portugueses.

El Carnaval es una celebración que la iglesia católica no admite como fiesta religiosa, pero que está asociada a los países católicos.

Carnaval en latín significa “abandonar la carne” lo que es una costumbre cristiana de no comer carne ni tener sexo durante la cuaresma.

Hay fiestas que no están situadas en este período de tiempo, pero que igualmente se llaman carnavales, por compartir elementos similares como los disfraces y los desfiles.

Lugares emblemáticos de la celebración del Carnaval

Según el libro Guinness de los Récords mundiales,  la celebración del Carnaval más grande del mundo es la de Rio de Janeiro, mientras que la mayor agrupación carnavalesca es la de la ciudad brasilera de Recife.

El más largo es el de Montevideo, Uruguay, que comienza el último fin de semana de enero hasta el primer fin de semana de marzo.

Otros carnavales mundialmente famosos son los de Tenerife y Cádiz (en España), Venecia, Nueva Orleans, Niza o Colonia.

Carnaval de Venecia

Nada de rituales en Carnaval

Generalmente cuando hay una gran celebración, aconsejo que aquellas personas que os gusten los rituales, que aprovechen esta energía que se mueve para que consigáis vuestros logros.

Carnaval sin duda es una celebración importante, pero no es una época recomendable para rituales, sino para disfrutarla, ya que luego entraremos en un periodo de purificación de nuestro cuerpo (será un buen período para purificar el cuerpo después de los excesos de las fiestas navideñas y el carnaval) y de purificar nuestro espíritu, para prepararnos para una de las fiestas más importantes del año (independientemente de cuál sea nuestra religión), LA PASCUA.

¡¡¡Así que a disfrutar del Carnaval!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *